- Ingenium PH
- Posts
- 💜 Respira con Tranquilidad: La Resolución 0624 de 2025 y su Rol en Crear Ambientes Libres de Humo 🏢🍃
💜 Respira con Tranquilidad: La Resolución 0624 de 2025 y su Rol en Crear Ambientes Libres de Humo 🏢🍃
Más que una normatividad de señalización en áreas comunes 🚭

Buenos días 😊 . Esto es Ingenium PH - Te traemos la mejor información del sector de Propiedad Horizontal e Inmobiliario, ¡ para que siempre seas la persona más competente en tu copropiedad !

En un contexto donde la calidad del aire y la salud de los residentes se han convertido en prioridades ineludibles, la Resolución 0624 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social llega como una respuesta audaz y necesaria. Este nuevo manual, que establece la señalización de ambientes 100% libres de humo y aerosoles emitidos por productos de tabaco y sus sucedáneos, no solo transforma visualmente nuestros espacios comunes, sino que también impone un compromiso legal que promueve la convivencia respetuosa y saludable.
Un Recorrido por la Historia y el Contexto Normativo 📜
Durante décadas, la exposición al humo de tabaco se ha vinculado con riesgos que afectan la salud, desde enfermedades respiratorias y cardiovasculares hasta distintos tipos de cáncer. La transformación comenzó con la Ley 1335 de 2009, cuya intención era señalar espacios donde el consumo de tabaco debía ser restringido. Posteriormente, la Ley 2354 de 2024 amplió este alcance, extendiéndolo a áreas comunes de propiedades horizontales y reforzando el derecho a un ambiente sano.
Puntos destacados del antecedente normativo:
Ley 1335 de 2009: Inició la obligación de señalizar ambientes sin humo en establecimientos.
Ley 2354 de 2024: Ampliación de estas disposiciones a zonas públicas y comunes de copropiedades.
Compromiso internacional: Inspirado en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que impulsa medidas globales para reducir la exposición a sustancias nocivas.
La Resolución 0624 de 2025 se erige como la culminación lógica de este proceso de transformación, buscando proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida en nuestros hogares.
La Señalización: Más que Un Mensaje, Un Recordatorio Visual 👁️🗨️
La nueva normativa establece que la señalización debe ser clara, constante y técnica. Cada espacio señalado con “Respire con tranquilidad” es un recordatorio visual que invita a los residentes y visitantes a respetar una zona libre de humo y aerosoles. El diseño incluye elementos gráficos cuidadosamente seleccionados: una silueta que representa el rostro humano acompañada de hojas en tonos verdes, símbolos de frescura y vitalidad.
Estos detalles técnicos se encuentran definidos en el manual y abarcan aspectos tales como:
Construcción gráfica: Uso correcto de tipografías, colores oficiales (predominantemente el verde) y dimensiones ajustadas a cada formato y distancia de observación.
Identidad visual: Incorpora el logotipo del Ministerio de Salud y el mensaje promocional, ofreciendo coherencia y fácil reconocimiento del mensaje.
Adaptabilidad: Los formatos se adaptan a distintos espacios, garantizando que la señalización sea visible desde pasillos, ascensores y áreas comunes.
El objetivo es que, al recorrer los pasillos de un edificio, cada señal no solo informe, sino que inspire a vivir de manera más saludable y consciente.
Puedes revisar la resolución directamente aquí👇 : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=178437&dt=S#
Salud y Bienestar: Un Respiro que Vale Oro 💚
La implementación de esta resolución tiene efectos directos en la salud de quienes habitan o transitan por estos espacios. La evidencia científica respalda que la reducción de la exposición al humo y a los aerosoles contribuye a prevenir enfermedades y a fomentar un ambiente en el que todos puedan disfrutar de un aire más puro.
Para ponerlo en perspectiva:
Reducción de riesgos: Menor incidencia de enfermedades pulmonares y cardiovasculares.
Prevención integral: La norma favorece estilos de vida saludables y protege a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Cultura de bienestar: Al adoptar estos espacios libres de humo, se impulsa una filosofía de cuidado y responsabilidad que beneficia a toda la comunidad.
Cada señalización se convierte así en un pequeño "respiro" que, en conjunto, transforma el ambiente y refuerza el derecho fundamental a la salud.
Sanciones y Multas: La Ley Como Respaldo del Compromiso ⚖️
No se trata únicamente de fomentar una cultura de prevención; la Resolución 0624 de 2025 también habilita la aplicación de sanciones para quienes incumplan las disposiciones señalizadas. En este sentido, la ley actúa como una garantía para asegurar que el compromiso con un entorno libre de humo se cumpla de manera efectiva.
Aspectos legales relevantes:
Artículo 20, literal b) de la Ley 1335 de 2009 (modificada por la Ley 2354 de 2024): Obliga a administradores, empleadores y propietarios a señalizar los ambientes.
Ley 1801 de 2016 (Artículo 94, numeral 3): Establece que permitir el consumo de tabaco en zonas no autorizadas constituye una infracción, sujeta a sanciones.
Régimen de inspección: Las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales tienen la facultad de realizar controles y verificar el cumplimiento normativo.
Consecuencias del incumplimiento:
Sanciones administrativas: Multas económicas que varían según la gravedad y recurrencia del incumplimiento.
Medidas correctivas: Otras acciones administrativas orientadas a corregir la conducta infractora.
Estas medidas aseguran que la norma no sea meramente simbólica, sino que se traduzca en acciones concretas para proteger la salud de toda la comunidad.
Impacto en la Convivencia: Transformando Espacios en Refugios de Bienestar 🤝
En las propiedades horizontales, donde la vida compartida se desarrolla en áreas comunes, la señalización adquiere un doble papel: informar y regular. Con la implementación de la nueva normativa, se fortalece el sentido de responsabilidad colectiva, ya que cada residente y visitante asume el compromiso de respetar un entorno saludable.
Beneficios para la convivencia:
Espacios armoniosos: Ambientes libres de humo que promueven la salud y el bienestar general.
Cultura de respeto: La norma fomenta el diálogo y la colaboración entre vecinos, permitiendo que la toma de decisiones y la adaptación sean procesos compartidos.
Control y prevención: El régimen de sanciones disuade el incumplimiento y refuerza la importancia del cumplimiento normativo.
El proceso de adaptación, que incluye un plazo de seis meses para adecuar la señalización, se presenta como una oportunidad para que las comunidades organicen sus espacios de manera colaborativa, impulsando una convivencia sana y ordenada.
Reflexiones Finales: Un Compromiso Vivo con la Salud y la Convivencia 🌟
La Resolución 0624 de 2025 va más allá de ser un conjunto de especificaciones técnicas y visuales: es una declaración de intenciones. Cada señal “Respire con tranquilidad” es testimonio del compromiso con un entorno saludable, respaldado por una legislación clara y sancionadora.
En un mundo donde el cuidado del aire y la salud se ha convertido en una necesidad imperiosa, esta normativa actúa como un catalizador para la transformación de nuestros espacios comunes. Es un llamado a la acción, un recordatorio de que la protección de la salud es un derecho y una responsabilidad compartida. La ley no solo previene los riesgos asociados al humo y a los aerosoles, sino que además establece mecanismos de control y sanción para asegurar que este derecho sea respetado por todos.
Esta combinación de prevención, información visual y aplicación estricta de la ley convierte la Resolución 0624 de 2025 en una herramienta integral para construir entornos donde la convivencia se basa en el respeto mutuo y la protección del bienestar colectivo. Y, en el fondo, cada paso hacia un ambiente más limpio es un paso hacia una vida más plena y saludable para todos.

¿Tienes problemas técnicos en tu propiedad horizontal y no sabes por donde empezar a solucionarlos? Agenda una llamada virtual para apoyarte:
Reply