- Ingenium PH
- Posts
- ¿Remodelar tu apartamento? Este error podría costarte millones y poner en riesgo a tus vecinos
¿Remodelar tu apartamento? Este error podría costarte millones y poner en riesgo a tus vecinos
🚨 La reforma que arruinó un edificio entero... ¿La estás cometiendo tú?

Un error que puede costar demasiado
Todo comenzó con una pequeña reforma. Un propietario en un proyecto en el que realizamos consultoría de recepción de áreas comunes decidió ampliar su sala. Para ello, derribó un muro estructural sin solicitar autorización ni consultar a un ingeniero estructural. Lo que parecía una simple mejora terminó convirtiéndose en un riesgo para la seguridad de toda la comunidad. La estructura del edificio quedó comprometida y, con ello, se perdió la garantía estructural de la construcción.
Este tipo de situaciones son más comunes de lo que deberían. Muchos propietarios desconocen las regulaciones técnicas y jurídicas que rigen la propiedad horizontal, lo que los lleva a tomar decisiones irresponsables que afectan no solo su inversión, sino la seguridad de todo el edificio. En este artículo, explicaremos por qué una mala intervención estructural puede tener consecuencias catastróficas y qué soluciones existen para evitar este tipo de problemas.

Fuente: Propia
Tabla de Contenido
¿Qué es la garantía estructural y por qué es tan importante?
La garantía estructural es la obligación del constructor de garantizar la estabilidad y seguridad del edificio durante un tiempo determinado, generalmente de 10 años, según la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor, Art. 8). Esta garantía cubre fallas en la estructura, cimentación, muros de carga y otros elementos esenciales.
No obstante, esta garantía se pierde cuando los propietarios intervienen la edificación sin cumplir con la normatividad técnica. La NSR-10 (Norma Sismo Resistente de Colombia) establece que cualquier modificación en la estructura debe garantizar la seguridad y resistencia original de la construcción. Alteraciones indebidas pueden debilitar el edificio y aumentar el riesgo de colapso en caso de un sismo.
Propiedad Horizontal y la responsabilidad de los propietarios
La Ley 675 de 2001, que regula la propiedad horizontal en Colombia, establece que los propietarios tienen derechos sobre sus unidades privadas, pero también obligaciones con la comunidad. Según el Artículo 18, los copropietarios deben abstenerse de realizar modificaciones que afecten la estabilidad, seguridad o funcionalidad del edificio.
Además, los bienes comunes esenciales (estructuras, muros de carga, cubiertas, cimentación) pertenecen a todos los copropietarios. Ningún propietario tiene el derecho de intervenirlos sin la debida autorización, ya que esto pone en riesgo la seguridad de todos los residentes. En caso de incumplimiento, la administración puede imponer sanciones e iniciar procesos legales contra quienes realicen modificaciones sin permiso.
Reply