- Ingenium PH
- Posts
- La Ley A虂ngel: Un Paso Firme Contra el Maltrato Animal en Colombia y su Impacto en la Propiedad Horizontal
La Ley A虂ngel: Un Paso Firme Contra el Maltrato Animal en Colombia y su Impacto en la Propiedad Horizontal
La Ley A虂ngel 馃惗 refuerza la proteccio虂n animal en Colombia con sanciones ma虂s severas por maltrato. Descubre su impacto en la propiedad horizontal, las nuevas responsabilidades para administradores y co虂mo fortalece las normas de convivencia en conjuntos residenciales.

Un Marco Legal para la Protecci贸n de los Animales
El 25 de febrero de 2025, Colombia dio un paso trascendental en la defensa de los derechos de los animales con la aprobaci贸n un谩nime de la Ley 脕ngel. Esta nueva normativa refuerza las sanciones contra el maltrato animal, imponiendo penas m谩s severas para quienes atenten contra la vida y bienestar de los seres sintientes. La iniciativa, liderada por la senadora Andrea Padilla, busca cerrar vac铆os legales y garantizar una protecci贸n efectiva.
驴Por qu茅 se llama Ley 脕ngel?
El nombre de esta ley rinde homenaje a 脕ngel, un perro que en 2021 fue brutalmente atacado en Saboy谩, Boyac谩. Fue despellejado vivo y, aunque intentaron salvarlo, falleci贸 el 18 de febrero de 2025. Su caso desat贸 indignaci贸n nacional y aceler贸 el debate sobre la necesidad de una normativa m谩s estricta contra el maltrato animal.
Contexto Hist贸rico del Maltrato Animal en Colombia
Colombia ha experimentado avances en materia de protecci贸n animal, pero tambi茅n ha enfrentado barreras para la aplicaci贸n efectiva de sanciones contra los agresores. Hist贸ricamente, el maltrato animal era considerado una falta leve, sancionada con multas insignificantes.
La evoluci贸n normativa en el pa铆s ha sido progresiva:
Ley 84 de 1989 (Estatuto Nacional de Protecci贸n de los Animales): Primera norma de protecci贸n animal en Colombia, aunque sin mecanismos efectivos de aplicaci贸n.
Ley 1774 de 2016: Reconoci贸 a los animales como seres sintientes y estableci贸 sanciones penales por maltrato animal.
C贸digo de Polic铆a (Ley 1801 de 2016): Incluy贸 normas para la protecci贸n de animales en el espacio p煤blico y en hogares.
Sin embargo, la aplicaci贸n de estas leyes ha sido deficiente, con escasas condenas y un alto nivel de impunidad. La Ley 脕ngel llega para reforzar el marco normativo y garantizar justicia para los animales maltratados.
Principales Disposiciones de la Ley 脕ngel
La nueva normativa introduce cambios significativos en la legislaci贸n penal y policiva:
1. Endurecimiento de Penas
La Ley 脕ngel incrementa las sanciones para quienes cometan actos de maltrato:
Muerte intencional de un animal: Penas de 32 a 56 meses de c谩rcel.
Lesiones graves: Penas de 20 a 40 meses de prisi贸n.
Multas econ贸micas: Oscilan entre 15 y 30 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para lesiones graves y entre 30 y 60 SMLMV si el maltrato resulta en la muerte del animal.
Prohibici贸n de tenencia de animales: Los condenados por maltrato animal no podr谩n tener animales durante 5 a 7 a帽os.
2. Medidas Policivas
Ingreso a domicilios: La Polic铆a Nacional podr谩 ingresar a viviendas cuando haya evidencia de que la vida de un animal est谩 en peligro inminente, sin necesidad de orden judicial.
Incautaci贸n inmediata: Las autoridades podr谩n confiscar animales maltratados y ponerlos bajo el cuidado de entidades especializadas.
Creaci贸n de unidades de protecci贸n animal: Se establece la obligatoriedad para alcald铆as y gobernaciones de crear refugios y programas de bienestar animal.
3. Capacitaci贸n de Autoridades
Se implementar谩n programas de capacitaci贸n obligatoria para jueces, fiscales, polic铆as y administradores municipales sobre protecci贸n y bienestar animal.
Impacto de la Ley 脕ngel en la Propiedad Horizontal
Las comunidades de propiedad horizontal (PH) en Colombia no son ajenas a los conflictos relacionados con la tenencia de mascotas. Con la entrada en vigor de la Ley 脕ngel, la administraci贸n de estos conjuntos deber谩 adoptar nuevas medidas y fortalecer la aplicaci贸n de normas de convivencia relacionadas con los animales.
1. Mayor responsabilidad para administradores y consejos de administraci贸n
La Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y establece que las normas de convivencia deben garantizar la armon铆a entre los copropietarios y residentes. Con la Ley 脕ngel, la administraci贸n de los conjuntos residenciales debe velar por la protecci贸n de los animales dentro de sus instalaciones, evitando casos de maltrato y garantizando el cumplimiento de la normativa.
2. Refuerzo de los reglamentos de propiedad horizontal
Muchos conjuntos residenciales ya contemplan reglas sobre la tenencia de mascotas en sus reglamentos internos, pero ahora deber谩n adaptarlas para incluir aspectos como:
Sanciones internas para casos de maltrato animal dentro del conjunto.
Protocolos de denuncia cuando un residente maltrata a una mascota.
Normas para espacios pet-friendly, garantizando el bienestar de los animales en zonas comunes.
Medidas para evitar el abandono de mascotas, incluyendo la exigencia de identificaci贸n y registro de los animales dentro del conjunto.
3. Mayor vigilancia y denuncias dentro de la comunidad
El C贸digo de Polic铆a ya permite a los residentes denunciar situaciones de maltrato animal. Ahora, con la Ley 脕ngel, las administraciones de propiedad horizontal deben facilitar estos procesos y colaborar activamente con las autoridades en la protecci贸n de los animales.
Los comit茅s de convivencia deber谩n actuar de forma m谩s diligente ante denuncias de vecinos sobre maltrato animal, ya que ignorarlas podr铆a acarrear sanciones legales.
4. Responsabilidad compartida entre copropietarios y administradores
El maltrato animal no solo es un problema legal, sino tambi茅n un asunto de convivencia que afecta la armon铆a en los conjuntos residenciales. La comunidad tiene un papel clave en denunciar cualquier acto de violencia contra los animales y en promover una cultura de respeto y protecci贸n.
5. Implicaciones en t茅rminos de seguridad y convivencia
La presencia de mascotas en los conjuntos residenciales es una realidad creciente, y su manejo adecuado incide directamente en la convivencia. Con la Ley 脕ngel, la gesti贸n de estos temas no solo se convierte en una obligaci贸n moral, sino en un imperativo legal.
Las administraciones deber谩n adoptar medidas para:
Evitar conflictos entre residentes relacionados con mascotas.
Promover el bienestar animal dentro de la propiedad horizontal.
Prevenir situaciones de maltrato y abandono a trav茅s de educaci贸n y sensibilizaci贸n.
Reflexi贸n Final
La protecci贸n de los animales refleja el grado de civilizaci贸n de una sociedad. Con la Ley 脕ngel, Colombia da un paso firme hacia un futuro donde el maltrato animal no quede impune. Pero la verdadera transformaci贸n vendr谩 cuando cada ciudadano asuma su papel en la defensa de los derechos de los animales, denunciando, protegiendo y promoviendo el respeto hacia todas las formas de vida.
En la propiedad horizontal, esta ley representa una oportunidad para fortalecer las normas de convivencia, mejorar la seguridad y consolidar una cultura de respeto hacia los seres sintientes. Ahora, m谩s que nunca, administradores, residentes y autoridades deben trabajar juntos para garantizar que los conjuntos residenciales sean espacios seguros tanto para las personas como para sus mascotas.
Si necesitas ayuda con la actualizaci贸n de tu reglamento o tienes dudas sobre c贸mo proceder, no dudes en contactarnos. Agenda una consultor铆a virtual a trav茅s de este enlace. Estamos aqu铆 para ayudarte a construir una copropiedad m谩s arm贸nica y funcional.
Pst 1: Recuerda compartir este contenido con tus amigos, amigas y/o colegas que tienen el mismo reto que t煤.
Pst 2: Si te han compartido o reenviado este mensaje, recuerda 禄suscribirte al bolet铆n aqui芦
Reply