• Ingenium PH
  • Posts
  • Lo que un extraterrestre me enseñó sobre el mundo y los negocios 👽

Lo que un extraterrestre me enseñó sobre el mundo y los negocios 👽

Aquí los aprendizajes que transformaron mi visión tras un encuentro con un ‘extraterrestre’ de los negocios: China, oportunidades y liderazgo.

Hay tantas cosas que aprender del mundo, que parece absurdo no detenernos a reflexionar sobre lo que los datos, las experiencias y los encuentros nos dicen de nosotros mismos.

En Colombia llevamos años atrapados en un discurso repetitivo: “esto se fue a la basura, hay que esperar un nuevo mesías político”. Ese pensamiento mágico, que siempre pone la solución en manos de otros, se alimenta del miedo y de la desinformación. Y mientras tanto, seguimos quietos, sin movernos, sin ver que la oportunidad está a la vuelta de la esquina.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de conocer a alguien que, metafóricamente, llamo “un extraterrestre”: Adrián Díaz, un empresario que lleva más de 20 años recorriendo el mundo, con base en China, ayudando a personas y empresas a conectar con oportunidades globales. Lo había seguido por redes, pero nunca imaginé que terminaría en un desayuno en Bogotá, con un grupo reducido de empresarios, escuchando de primera mano sus aprendizajes.

Ese encuentro me dejó reflexiones profundas que quiero compartir contigo, porque me confirmaron algo: el mundo no funciona como creemos, y si no ajustamos nuestras creencias, quedaremos fuera del juego.

Aprendizajes del desayuno

  1. La realidad no cambia con nuestras creencias, pero nuestras creencias sí transforman nuestra realidad.
    En Colombia solemos juzgar sin conocer. Hablamos mal de China, repetimos clichés y nos quejamos sin abrir espacio a nuevos paradigmas. El problema no es que el mundo esté mal, sino que nuestras creencias no están alineadas con la realidad global. Y eso nos impide aprovechar oportunidades que están frente a nosotros.

  2. China ya no es la fábrica de lo barato.
    Pensar que solo producen zapatos o carcasas es desconocer que hoy lideran en sectores estratégicos como tecnología, innovación y energías. Allá obtienes lo que estás dispuesto a pagar. Esa visión me hizo replantear cómo estoy viendo mis propios negocios: si me quedo en la queja, atraeré lo barato. Si apunto alto, puedo traer excelencia.

  3. El impacto asiático apenas empieza.
    Francia, después de China, es el destino turístico número uno para los chinos. Eso obligó a tiendas de lujo a contratar personal que hablara mandarín. ¿Estamos en Colombia preparados para un flujo de empresarios y turistas asiáticos? Hoy no. Y ahí está la oportunidad: anticiparnos.

  4. La solución no siempre está afuera.
    Como muchos, alguna vez pensé que migrar era la salida. Pero la verdad es que aquí jugamos de local: conocemos la cultura, tenemos derechos intactos y entendemos el terreno. Perseguir dólares fregando mesas en otro país no es progreso. La verdadera conquista empieza en casa.

  5. El pasado no determina lo que hacemos hoy.
    China atravesó en 1949 una revolución que destruyó patrimonio cultural e ideológico. Sin embargo, no se quedaron anclados. Avanzaron. Ese pragmatismo es un recordatorio de que quedarnos atrapados en la nostalgia o la queja nos condena a la irrelevancia.

Mi conclusión

Salir de la burbuja y exponerse a otras perspectivas es incómodo, pero necesario. Ese desayuno me recordó que no basta con ver el mundo: hay que interpretarlo, cuestionarlo y, sobre todo, actuar desde nuestra propia cancha.

En próximos newsletters te contaré más sobre cómo estas visiones se conectan con conceptos como smart cities y cómo la gestión de comunidades se está transformando con procesos tecnológicos, ambientales y sociales. Un cambio que, inevitablemente, hará desaparecer a los mediocres y dará protagonismo a los innovadores.

Mientras tanto, no olvides lo inmediato: tus obras, tus mantenimientos, tus servicios pendientes. Si quieres que se hagan rápido, con calidad y con un precio justo, aquí estoy para ayudarte.

Debemos normalizar el éxito. 🚀

¿Tienes problemas técnicos en tu propiedad horizontal y no sabes por donde empezar a solucionarlos? Agenda una llamada virtual para apoyarte:

Reply

or to participate.