- Ingenium PH
- Posts
- Capacitaciones y aprendizajes clave para Administradores de Propiedad Horizontal en Madrid
Capacitaciones y aprendizajes clave para Administradores de Propiedad Horizontal en Madrid
Descubre los aprendizajes, reflexiones y networking que dejó el Día del Administrador de Propiedad Horizontal en Madrid 2025

Buenos días 😊 . Esto es Ingenium PH - Te traemos la mejor información del sector de Propiedad Horizontal e Inmobiliario, ¡ para que siempre seas la persona más inteligente en tu copropiedad !

Agosto fue un mes muy movido. Me disculpo si te abandoné un poco, pero hay momentos en que los proyectos parecen agujeros negros de tiempo: cuando menos lo piensas, ya estás en otro mes.
Pero no creas que hemos estado quietos o dejamos de lado a la comunidad. Seguimos trabajando en la búsqueda del crecimiento profesional de la propiedad horizontal.
Para recordarte un poco, en junio de 2025 comenzamos una serie de capacitaciones llamada PH al Día, disponible en YouTube, que reúne información de diferentes temas importantes para los profesionales de Propiedad Horizontal. De manera modesta puedo decir que es un compendio de conocimiento multidisciplinario que generó gran impacto. Si quieres comprobarlo de primera mano, aquí te dejo el link con todas las sesiones.
Este ejercicio se realizó desde la Secretaría de Participación y Garantía de Derechos, a través de la Oficina de Enlace de Propiedad Horizontal de la Alcaldía de Madrid, Cundinamarca. Lo interesante es que, a pesar de estar enfocado en los profesionales del municipio, participaron de manera virtual colegas de otras regiones del país.
Este evento también sirvió de antesala para la primera celebración del Día del Administrador de Propiedad Horizontal en el municipio de Madrid. Junto a diferentes empresas estuvimos apoyando este encuentro para reconocer la labor de los profesionales locales.

Sponsor - Celebración del Dia del Administrador PH - Agosto 2025
Y antes de que me digas: “Oye Carlos, ¿por qué no me invitaste?”, debo aclarar que, al ser un evento oficial de la Alcaldía de Madrid, se enfocó en los administradores del municipio. Aunque, dado el éxito, se espera ampliar la invitación a otros municipios o hacerlo más abierto al público.

Gabinete asistente de la Alcaldia de Madrid, Cundinamarca
Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una sesión exclusiva con el Dr. Alexander Coral, uno de los referentes más destacados del sector de la propiedad horizontal. Con su tono polémico —que a la vez agrada e incomoda— nos aportó una charla sobre las consecuencias económicas que trae la reforma laboral a los presupuestos de las copropiedades. También explicó cómo el éxito de una asamblea comienza desde su citación, donde la mayoría de los profesionales cometen errores que los exponen a problemas legales con los copropietarios.

Dr Alexander Coral compartiendo con profesionales PH de Madrid, Cund
Además, los participantes pudieron hacer preguntas directas a nuestro speaker y, por supuesto, no pudo faltar la foto personal con el Dr. Alexander Coral.

Dr Alexander Coral - Carlos Fajardo
Mis reflexiones
Quiero compartirte lo que este evento me deja como aprendizaje:
Es fundamental que las entidades públicas apoyen espacios que fortalezcan el crecimiento profesional de los diferentes actores de la PH. Para dimensionarlo: en Madrid, más del 50% de la población ya vive en copropiedad, y hasta la fecha existen 93 propiedades horizontales registradas ante la oficina municipal.
Los profesionales de PH enfrentan problemas muy similares, que requieren apoyo y coordinación entre entidades públicas y privadas. Un tema álgido y recurrente: la seguridad.
Mantener el networking con otros administradores es clave, ya sea para crear alianzas estratégicas o para encontrar apoyo en colegas que enfrentan retos similares.
Administrar pobreza es un reto, y acostumbrar a los propietarios a no pagar o pagar muy poco va en contra del ejercicio del administrador. El administrador gestiona recursos, y aunque puede optimizarlos, no es su obligación financiar con rifas o eventos. Son los copropietarios quienes deben resolver cómo aportar los recursos necesarios para la comunidad.
Una idea práctica: si tienes un propietario que envía derechos de petición constantemente, contrata un servicio jurídico (aunque no esté en el presupuesto). Haz que en contabilidad se refleje el incremento del rubro jurídico, y en la asamblea señala —con cifras— que este gasto responde a esas solicitudes. Así, la comunidad ve el impacto real y enfrenta a esos personajes que a veces entorpecen la gestión.
Nunca está de más seguir capacitándose y aprendiendo sobre nuevos temas, proveedores, tecnologías y normativas que impactan la administración.
Y así cerró este hermoso evento, que además nos permitió conocernos personalmente con varios profesionales con quienes antes solo teníamos contacto por correo o WhatsApp.
Esperamos seguir participando en este tipo de espacios para seguir aportando al crecimiento de los profesionales de Propiedad Horizontal.
Gracias a la Alcaldía de Madrid, a la Secretaría de Participación y Garantía de Derechos, y a la Oficina de Propiedad Horizontal. En especial, a la Dra. Astrid Lizarazo y su equipo por hacer realidad estas ideas.

Equipo Oficina de Enlace PH - Alcaldia de Madrid, Cund

Dr Carlos Chavez Moya - Alcalde Madrid, Cundinamarca

¿Tienes problemas técnicos en tu propiedad horizontal y no sabes por donde empezar a solucionarlos? Agenda una llamada virtual para apoyarte:
Reply